VeriFacto: Reconstruye hechos a partir de fragmentos de testimonios

Clic en la imagen para comenzar 

icono AlgorChat

RESPONSABLE DEL PROYECTO

Dr. Vicente Torres Zúñiga

RESUMEN

Verifacto es un programa interactivo diseñado para mostrar cómo se puede reconstruir información a partir de datos parciales, imprecisos o sesgados, tal como ocurre en testimonios. En investigaciones reales, los peritos deben analizar evidencias fragmentadas para llegar a conclusiones utiles para el sistema de justicia. Este software simula ese proceso a través de historias generadas matemáticamente.

El programa utiliza un modelo llamado cadenas de Markov, que permite reconstruir fragmentos de texto a partir de una historia mucho más grande. Aunque este método es una base de la inteligencia artificial, Verifacto no es una IA. En su lugar, emplea ecuaciones matemáticas para generar testimonios procedurales, lo que significa que los relatos son creados automáticamente sin intervención humana directa.

El reto para el usuario es analizar estos fragmentos y determinar cuantas piezas se necesitan para entender cada caso. Así, el programa invita a reflexionar sobre los desafíos de la reconstrucción de hechos en la ciencia forense y el impacto de la información incompleta.

Verifacto fue desarrollado en Twine y funciona en navegadores modernos. No recopila datos personales y está diseñado con fines académicos que incluye el desarrollo de habilidades lectoras. Debido a su temática, no es apto para menores de edad o personas sensibles a temas relacionados con la muerte.

Este programa es una iniciativa de la UNAM y busca acercar a los usuarios al mundo del análisis forense de una manera interactiva y educativa

AGRADECIMIENTOS

Este programa fue apoyado con la infraestructura en cómputo de la convocatoria DGTIC-CATIC-2024.

CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO

vicentetorres@enacif.unam.mx

TEMAS

Estudio de testimonios |Juego serio | Técnicas de análsis de textos 

PUBLICACIONES

HISTORIAL DE VERSIONES

Versión 1.0.0

Versión de lanzamiento

LICENCIA DE LA OBRA

D. R.©, 2024, UNAM – CC-BY-NC-SA.

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)

Estado: Público
Versión 1.0.0
Plataforma: HTML5
Hecho con: Twine

IFID: b0ff6e45-c762-42cb-a0ea-3b346efc2445.

Tiempo de una sesión: unas horas.

Interacción con: ratón o pantalla táctil.

Funciona en todos los navegadores modernos.

AÑO DE PUBLICACIÓN

2025

PARA CITAR ESTE TRABAJO:

APA: Verifacto, Vicente Torres Zúñiga, D. R., ©, 2025, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Universidad Nacional Autónoma de México, C.U., Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución, No comercial Código Legal: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es , (CC-BY-NC).